viernes, 9 de agosto de 2013

Mi Biografia


Narrar la historia de mi vida buscando un  significado que me permita entender el  camino elegido, me resulta difícil, sobre todo, el motivo que me llevo a ser de profesión enfermero.
Comencé a trabajar a los 13 años, fui metalúrgico, aprendiz  tornero hasta los 17 años. No existía Ley sobre trabajo infantil. Mi madre enfermera en el Hospital Tornú, mientras ella trabajaba yo esperaba  en la plaza de juegos del mismo hospital, situación que tal vez sin querer, marco mi destino.
Mi primer trabajo como enfermero lo realice en el año 1975 siendo estudiante de la carrera de enfermería, fue en el Hogar de Ancianos Viamonte, de la calle Junín 1930, hoy en ese lugar existe un centro cultural. Guardo hermosos recuerdo y  afecto por  aquellos ancianos. 
El ingreso como estudiante de enfermería fue consecuencia de mi hermano y mi madre, que me anotaron en el plan de estudios conocido como Patricias Argentinas. En la entrevista para el ingreso, recuerdo que alguien me pregunto si me inscribía por  vocación, realmente nunca supe si la pregunta respondía a una condición exclúyente para  ingresar a la carrera o un prejuicio personal, lo concreto es que después de algunos exámenes psicofísicos me otorgaron una beca  y comencé  a estudiar en el querido Hospital Alvear, de la Avenida  Warnes. Así inicie una carrera totalmente distinta a la conocida de talleres y fabricas. Distinta clase de compañeros, cerca de 500 nuevas personas, que invadíamos el hospital, uniformados de celestes, vestimenta que nos identificaba como estudiantes de enfermería. Distinta la relación con la gente, el trato mas formal con los profesionales y distintos los códigos de convivencia, que no se parecían en nada con la vida de taller.
La carrera tuvo sus tropiezos, porque con la caída del gobierno en el año 1976 se nos dividió en diferentes hospitales/escuelas, lo que produjo que muchos abandonaran la carrera, mientras otros aguantamos. Los grupos de compañeros fueron dividido, al nuestro  nos  toco  en primera instancia  el Hospital Geriátrico Martín Rodrigues y posteriormente el Hospital Teodoro  Alvarez, donde terminaríamos abruptamente la carrera. 
Al finalizar el curso, me nombraron auxiliar de enfermería ya que no tenia completos mis estudios secundarios. Con  18 años, comencé a trabajar como auxiliar  en el  Hospital Alvear, corria el año 1976 continué  en este hasta fines de 1978. Esos  años, afirmaron mi vocación de enfermero. En aquellos tiempos la carencia de personal de enfermería era notoria, en ocasiones quedábamos solos con el cuidado de más de 60 pacientes. Mis instructores fueron generalmente los médicos jefes de servicio, quienes directamente hacían observaciones sobre  las prestaciones que debía hacer. Trabaje en los servicios de Clínica médica: con los  Dres. Navarret, Baldi y Abalos. En Urología: con el Dr. Etala. Traumatología:  Dr. Salomón Schester. Cirugía: Dres. Cordero,  Marino,  Trigo. Conocí  muchos médicos y residentes que al consolidar su carrera fueron importantes  referentes de escuela medica.
En el año 1979 entre a trabajar en el Sanatorio Guemes, ya había culminado mis estudios secundarios y me inscribí para estudiar enfermería profesional  en la escuela Cecilia Grierson.
El Sanatorio Guemes se consideraba la institución medica más importante de la época, despertó mi curiosidad el orden la tecnología, yo estaba acostumbrado a trabajar en salas colectivas donde todo se hacia artesanalmente. Talla vesical, diálisis peritoneal ,  curaciones de pacientes  eventrados, traqueostomias, lavados de estómagos, diversos cuidados y tratamientos que era común realizarlos en la sala, lo que me permitió ver , colaborar y aprender.
Mas veia mayor fue mi  inquietud por aprender.  Trabaje en Cirugía Cardiovascular, Recuperación Cardiovascular, fui enfermero Jefe en el Área de Cirugía,  tuve el placer de  conocer y trabajar con los cirujanos y médicos mas renombrados y prestigiosos. Dr. Leoncio Fernández, Dr. del Sel,  Dr. Albanese, Dr. Favaloro y su  equipo, Dr. Fermín García, Dr. Doglioti, Dr. Sturla, Dr. Yoel, Dr Pileuv, Dr. Decout y muchos residentes que  hoy que gozan de gran prestigio, anestesistas, patólogos, infectologos, tantos que lamento no poder recordar sus nombres y apellidos. Hoy transcurridos varios años, tomo conciencia que la escuela es fundamental. Tuve el gusto de tratar a muchos de los más prestigiosos médicos argentinos y el estimulo para concurrir a cuanto congreso, jornada, curso pudiera. Realice cursos de Recuperación Cardiovascular, bomba extracorporea,  Terapia Intensiva, Hemodiálisis, Técnicatura en Cardiología. Fui encargado de Servicio de Partos, Endoscopia, Servicio de esterilización. Conocí y tuve relación de dependencia con  las enfermeras Estrella Fernández y Juana Bustingorri, Jefas muy exigentes y  como en  toda época pasada, para no contradecir.
Del Sanatorio Guemes me fui en 1982. Ese mismo año fui nombrado en el Hospital Municipal del Quemado donde había gestionado el ingreso. Al Hospital de Quemados le dedique  31 años con doble cargo, que ocupaban doce horas diarias de vida. Recorrí todos los servicios y viví  la gestión de diferentes Directores: Dr. Benain, Dr. Bonasola,  Dra. Corujo, Dr. Rimoli, Dr. Cafarati, y en los últimos años hasta mi retiro el Dr Ortega. En este hospital conocí importantes especialistas. Dr. Arufe, Dr. Otero, Dr Angrillani y cirujanos plásticos muy reconocidos, con muchos de ellos compartí los 31 años que dedique al Hospital de Quemados. Tantos  años me dieron sólida experiencia en la especialidad.
Del poco tiempo libre y del mucho tiempo que saque a mi familia lo dedique a estudiar, realice la Licenciatura en Enfermería, en La Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Hice un Profesorado en Ciencias Biológicas, Coordinación en Transplante de Órganos, fui docente en la escuela de Enfermería Cecilia Grierson, Ayudante de cátedra de la materia Paciente Critico en la UNLZ. Comisionado durante 3 años para especializarme en procuración de órganos, donde adquirí  experiencia en mantenimiento cadavérico, considerado una especialidad de  terapia intensiva.  Desde el año 1997 fui colaborador del Dr. Drago en el Banco de tejidos, donde se desarrollaron investigaciones sobre matrices biológicas, adquirí conocimiento en la preparación, almacenamiento, control, distribución y protocolos de investigación  de  matrices dérmicas y cultivos de queratinocitos.
El 31 de mayo de 2013 decido mi retiro del Hospital de Quemados para hacer otras cosas. 
A las nuevas generaciones que buscan sus lugares hay que abrirles paso para que que continúen  construyendo.
Sentimentalmente dejo mi trabajo en el Hospital de Quemados que fue dueño de una parte importante de mi vida,  mi otra casa. Lamentablemente en un lugar donde se ve tanto dolor y sufrimiento, tomar distancia  me deja el sabor de sentir que estuve atrapado en el purgatorio.
                                                                                      
                                                                                                           Lic.  Jorge E Murano




miércoles, 15 de febrero de 2012

Hospital de Quemados Ciudad de Buenos Aires.

PEDRO GOYENA  369 BARRIO DE CABALLITO
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
CIENTOS DE PROFESIONALES
MÚLTIPLES ACTIVIDADES 


                  



ORIENTACIÓN  
                                    COLABORACIÓN   



PRODUCCIÓN DE MATERIALES









EDUCACIÓN A LA COMUNIDAD
EXPERIENCIA







INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN
ACTUALIZACIÓN EN SINIESTROS
CORDIALIDAD Y BUENA ATENCION ...


lunes, 13 de febrero de 2012

*Recomendaciones para actuar ante quemaduras.



Cuidados de las quemaduras


No es aconsejable colocar cremas sobre las quemaduras.


En el momento en el que se produce una quemadura, lo aconsejable no pasa por colocar cremas ni tópicos, aunque estén descriptas para quemaduras. Porque en  toda lesión, se deben  eliminar restos indeseables y las cremas  fijarían estos restos.


El agua fresca y limpia es el mejor neutralizante.


El mejor neutralizante del dolor es refrescar la herida con agua limpia y fresca, que al actuar por arrastre, cumple también  la función de decontaminar la herida.   


Abusar del agua fría,  produce hipotermia. 


Al enfriar la quemadura cuando estas son muy extensas, el paciente puede sufrir un enfriamiento que lo puede llevar a la  hipotermia.


Los productos químicos actúan en contacto con la piel.


En el caso de quemaduras por químicos, tener en cuenta que el producto químico continúa actuando mientras está en contacto con la piel del paciente. A causa de esto, es muy importante retirar ropas contaminadas y restos sólidos del agente, luego  proceder a una cuidadosa y abundante irrigación con agua.




Las quemaduras químicas se neutralizan con agua.


No se recomienda la utilización de neutralizantes, debido a que puede existir reacción exotérmica, que al generar calor  agrava la lesión.
La excepción  puede darse con alguna sustancia anfótera, que  reacciona como ácido o como base. Si se tiene conocimiento, puede aplicarse soluciones hipertónica especificas. La hipertonicidad de la solución  previene la penetración del producto químico, útil sobre  agentes corrosivos e irritantes, como ácidos, bases, agentes oxidantes y reductores.


El ardor local  signo, que el agente químico esta actuando.



El socorrista debe tener cuidado de no exponerse al contacto del agente químico y tratar de que se elimine el producto en el lugar del accidente ya que el mismo, sigue actuando.  La irrigación  debe asegurar eliminar el químico que en principio puede que no se vea. El signo de alarma es el ardor local. El objetivo del lavado con abundante agua pura, es conseguir neutralizar o eliminar todo  el agente causal.

El lugar donde se decontamina puede afectar a otras personas.


El lugar  donde se decontaminan productos químicos debe contar con un lugar de drenaje. En lo posible  el  agua debe  quedar en un estanque para ser retirada y  tratada en forma especial,  dicha agua, que contiene producto químico, podría afectar a otras personas.


Cubrir las heridas con géneros limpios para evitar mayor contaminación


  • No colocar cremas ni emplasto. 
  • Proteger la herida del riesgo de contaminación externa.
  • Los antibióticos no están indicado como primer recurso.
Los analgésicos actúan como depresores del Sistema Nervioso Central


Para la administración de analgésicos se deben conocer antecedentes del paciente y tipo de extensión de las quemaduras. Los grandes quemados sufren  desajustes hemodinámicos que pueden complicar el cuadro .


Las explosiones en ambientes cerrados así como la aspiración de humo requieren  oxigenación del paciente


Las personas expuestas a ambientes cerrados pueden tener consecuencias respiratorias. Por lo que se aconseja oxigenación y consulta medica. 


La elevación de los miembros afectados evita la formación de edemas


En todo tipo de quemadura, los miembros afectados deberán mantenerse en reposo y elevados para evitar la formación de edemas, situación que dificulta la reepitelización de las quemaduras, incluso, puede provocar una profundización de las mismas. El drenaje postural alivia el dolor.
     
          No contaminar al accidentado.
Apagar al accidentado como sea es una opción de emergencia que se realiza por desesperación. Tirar tierra o hacer rodar sobre el piso o donde se encuentre puede ser necesario si no existiera la posibilidad de apagar con agua. Estas maniobras deben ser el ultimo recurso, debido a que contaminan las heridas.


No pinchar ni cortar ampollas.
Las ampollas (flictenas) que se formen no afectan en lo inmediato. No se aconseja su eliminación porque puede contaminar la herida, para eliminarse se utiliza instrumental estéril y pericia adecuada. Luego realizar una cura oclusiva.








.

viernes, 3 de febrero de 2012

Prevención.



A diario convivimos con situaciones de riesgo, muchas de estas situaciones terminan en accidente.

  En Argentina , se estima que por año 140.000 personas sufre algún tipo de quemaduras.
El 50% del total son niños . 

El Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires , recibe anualmente mas de 20.000(veinte mil) consultas por algún tipo de quemadura. 

Representan en promedio mas de 1600 consultas mensuales. 


LA MITAD DE LAS CONSULTAS SON NIÑOS DE ENTRE 12 MESES Y 4 AÑOS DE EDAD.



En lineas generales las quemaduras se producen en el hogar, el trabajo y en la vía publica , debido a una gran cantidad de causas. 


  • Líquidos calientes .
  • Explosiones.
  • Mal uso de combustibles y solventes.
  • Electricidad.
  • Radiaciones... 

Las quemaduras mas frecuentes en los niños  son producidas por: 
  • La plancha .
  • Tapa del horno.
  • Asaderas calientes.
  • Al volcarse líquidos calientes o hirviente. 


  • En las fiestas de fin de año se concentra la mayor cantidad de quemados por pirotecnia.

  • En verano la mayor cantidad de quemados de sol.









El Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, llega a atender alrededor de 400 pacientes quemados por pirotecnia, entre Fin de año y año nuevo.


Situaciones como el trágico accidente del boliche Cromagnon del año 2005 muestra la gravedad que representan las quemaduras relacionadas a la pirotecnia.


De las quemaduras de pirotecnia el 45% de los accidentados son adultos y el 55% niños.



Otro indice alarmante se refleja en las quemaduras por exposición solar, rondan las 1400 consultas en los meses de verano.



(7% del total anual)

En lineas generales :


41% de las quemaduras son producidas por líquidos caliente.

15% por fuego.
7% por sol.
2% electricidad.
2% pirotecnia.
11% otras causas como; químicos, plástico caliente, cera, brea, etc...


EL 95% DE LAS QUEMADURAS SE PUEDEN EVITAR MEDIANTE ACTOS DE PREVENCIÓN.




Es importante saber como actuar ante una quemadura.



MAS IMPORTANTE ES INFORMARSE DE COMO Y PORQUE OCURREN LAS QUEMADURAS. 


MODIFICAR FAVORABLEMENTE LOS COMPORTAMIENTOS ES LA PRIMERA ACCIÓN QUE DEBEMOS CONOCER.




Educación para la salud busca transmitir experiencias que permitan influir en conductas positivas, responsables, solidarias,  para proteger la salud del individuo y su familia.




¿Con que se producen las quemaduras?


¿Donde se producen?


¿Cuales son las circunstancias de las que ocurren los accidentes?.


¿Quienes son las principales victimas ?.


¿Porque niños tan pequeños estan expuestos al riesgo de quemarse?.


¿Cuantas quemaduras podrían evitarse?.




Respuestas:
  • Las quemaduras tienen ciclos de incidencia:
En fechas festivas de fines de años , quemaduras producidas por piurotecnia.

  • A medida que avanza el verano , las quemaduras producidas por exposición solar.

  • En invierno se observa un aumento de quemaduras producidas por fuego, braceros, y combustibles.


  •  En muchos casos , la causa se relaciona con la precariedad de los sistemas de calefacción..

¿Porque creemos que muchos accidentes se pueden evitar?





Porque muchos accidentes se producen por causas relacionadas a las conductas de los afectados o responsables:


  • Padres que dejan  a sus hijos solos o en compañía y cuidado de menores.


  • Cuestiones relacionadas a una forma de vida tensionada.
  • Desorden y malas condiciones de vivienda .
  • Situaciones donde ancianos o personas enfermas viven solos.
  • Niños que deben cocinarse.
Estas son las razones mas escuchadas , cuando preguntamos ¿Como se quemo?.


Sabiendo las causas , busquemos soluciones para evitar los accidentes.

PROCUREMOS MEJORES CUIDADOS , PARA NOSOTROS Y NUESTRA FAMILIA.







jueves, 2 de febrero de 2012

*Historia de tratamientos en quemaduras.

    

Historia de tratamientos en quemaduras.


Las primeras quemaduras  pueden haber sido consecuencia del descubrimiento del fuego, de ríos de lava volcánica, incendios forestales, caída de  rayos, etc. De la misma manera se puede deducir que su tratamiento es  tan antiguo como el hallazgo de los elementos que la produjeron.

Muchos testimonios encontrados, explican la forma como se  trataron las quemaduras en la edad antigua.

Ritos mágicos dominados por curanderos y diferentes emplastos para aliviar el ardor. 

Muchos de esos conceptos se siguen pregonando:


La utilización de leche materna humana, leche de cabra, miel de abeja, apósitos de diferentes vegetales, grasa animal, etc... 

 Hipócrates, considerado el padre de la medicina, año 430 a de.C. preconizó en sus escritos, los objetivos principales del tratamiento de las quemaduras:

  1. Lavar las heridas para mantenerlas limpias, utilizando agua hervida o vino.
  2. Evitar la presencia de pus.
  3. Mantener la herida siempre seca.
  4. Aplicar apósitos de grasa envejecida de cerdo, resina de pino y grasa de extracto de hulla (Betún).

  • También Aristóteles, realizo observaciones sobre etiología de las quemaduras. Explicaba que aquellas quemaduras causadas por metales fundidos, cicatrizaban o secaban más rápidamente que por otras causas...
  • En  el Siglo I, los romanos recomendaban cirugía para liberar bridas post quemaduras. Otros conceptos encontrados señalan la aplicación tópica de sustancias refrigerantes por sus propiedades analgésicas.

  •  Giovanni de Vigo, medico personal del Papa Julio II, en 1514 describió un fenómeno de toxinas presentes en las quemaduras por pólvora, que ocurrían  con frecuencia por el manejo de este elemento de guerra.

  • en 1607 el médico suizo Fabricius Hildamus de Basel publicó en su libro De Combustionibus, que  reconoce tres grados de profundidad en las quemaduras.

  •  En 1799, Earle  recomienda el empleo de hielo triturado y agua helada considerándolo un buen analgésico para las quemaduras.

  • En 1832 Dupuytren, clasifica las quemaduras en seis grados de profundidad.

  • En 1833 el medico militar escocés Sir George Bellingal, describió  la evolución clínica natural de las quemaduras. Relató eventos de la muerte temprana, causado por shock hipovolémico, describió  que cuando la muerte ocurría entre los primeros 10 o 12 días se relacionaba a la fiebre, y describió la muerte tardía, que sucede entre la tercera y sexta semana posquemadura, que se acompañaba de un estado de debilidad, con agotamiento,  pérdida de  masa corporal  y  superficie supurante.

  • En 1905 un artículo en el Journal of the American Medical Association, destaca  la importancia del uso de soluciones salinas durante la reanimación del paciente quemado,  la debridacion de tejidos necrosado y el injerto temprano.

  •  En 1921  se enuncia que el shock posquemadura resultaba por la pérdida de líquido durante el periodo inicial. Y se fijan las bases para el manejo moderno de la reposición de líquidos y electrólitos 

  • En el tratamiento local de la herida  se utilizaron sustancias como el algodón seco, lana, aceites, ácido pícrico, acetato de aluminio y ácido tánico. Inicialmente el ácido tánico fue utilizado como coagulante de la herida, para reducir la pérdida de liquido y aliviar el dolor local. También fueron usados  vendajes empapados de bicarbonato de sodio, u  óxido de zinc que permanecían varios días. 

  • A pesar se de ser las quemaduras lesiones graves, siempre fue difícil concientizar masivamente a la sociedad para producir cambios en las conductas peligrosas. 
  • En 1942 un gran accidente  motorizo el conciente popular, el incendio del Night Club Coconut Grove , donde se perdieron 492 vidas y otros cientos necesitaron ser tratados por quemaduras de diversa severidad. Esto produjo la atención de las autoridades  y cambios en la legislación, como la revisión en los códigos de construcción, diseños con normas de seguridad en los edificios y estándares de protección contra incendios. Este desastre también motorizó las investigaciones en quemaduras, para tratar los desequilibrios en  la fisiopatología.

  •  En la Segunda Guerra Mundial, el conflicto de Corea y  Viet Nam. Produjo gran número de quemados graves que proporcionó una gran experiencia en el tratamiento de las quemaduras. El dérmatomo eléctrico de Brown, que se utiliza en la actualidad  fue desarrollado para  tomas de piel con  espesores precisos, se realizaron estudios sobre sépsis, hubo desarrollo de antibióticos de uso tópicos y de terapias antimicrobianas.

  • Desde 1940 el tratamiento de las quemaduras ha escalado a grandes pasos, como resultando se logro mayor sobrevida y mejoro la calidad de vida, al reducirse las secuelas  en las víctimas. En los últimos 30 años la mortalidad por quemaduras severas ha disminuido de manera significativa, esta reducción en la mortalidad y en las secuelas posquemaduras tienen una estrecha relación con los siguientes aspectos:

  • Comprender la fisiopatología que causa el trauma térmico.
  • El control de infecciones, por el desarrollo de drogas antimicrobianas,  tópicos específicos,  técnicas  microbiológicas diagnósticas  confiables.
  • Avances en  el desarrollo de fórmulas  para el manejo  hemodinámico, nutrición énteral, técnicas quirúrgicas e injertos.
  • Desarrollo de los sustitutos de piel.
  • Nuevos conceptos de  rehabilitacion.
  • Abordaje multidisciplinario del tratamiento, con profesionales especializados.








martes, 18 de octubre de 2011

*La piel un órgano.


La piel es el mayor órgano del cuerpo , representa aprox. el 15% del peso corporal. En personas adultas tiene una superficie  de 1,7 m2.

 Composición de la piel



Compuesta por dos capas:


La epidermis,  la mas externa,  formada por queratinocitos en constante ­proceso de regeneración, no contiene vasos y tiene  mucha  capacidad de regeneración.

La dermis, mas interna,  formada por dos recubrimientos, el papilar y el reticular, donde se encuentran el sistema orgánico formado por células funcionales como: Fibroblastos,  mastocitos y  macrófagos. También se encuentran vasos san­guíneos, terminaciones nerviosas y  folículos pilosebáceos.


Cuando se producen quemaduras y comienza el  proceso de epitelización, la capa reticular de la dermis, encargada de  proporcionar resistencia a la piel gracias a sus propiedades elásticas, no se regenera como la capa papilar. Esto  motiva una calidad de cicatrización diferente , dependiendo del daño producido, generando: Cambios en la  pigmentación, elasticidad,  retracciones, estrías, queloides, etc...


  

La Piel es un ór­gano que posee múltiples funciones:
  • Previene invasión de microorganismos mediante el proceso de descamación de la capa queratínica,  protege al organismo de elementos medioambientales nocivos, incluyendo clima, radiaciones, sustancias tóxicas, etc.
  • Posee funciones Inmunológicas, actuando  ante la presencia de antígenos.
  • La secreción sebácea posee propiedades antimicrobianas.
  • Actúa en la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos.
  • Cumple función de termorregulación, controlando la pérdida de calor, y  el enfriamiento rápido, a través de evaporación de sudor y vasodilatación de capilares dérmicos
  • Posee terminaciones nerviosas y receptores, los cuales permiten al sistema nervioso procesar e interpretar información como dolor, tacto, frió y calor.
  • Interviene en la interacción social ya que contribuye a ciertas reacciones interpersonales como identificación, atracción sexual, imagen corporal, etc.
  • Cumple funciones metabólicas como es la producción de vitamina D
  • Actúa en el equilibrio homeostático  mediante el mantenimiento de la temperatura corporal y el balance de fluidos y electrolitos. Siendo un órgano de regulación del medio interno.




domingo, 16 de octubre de 2011

*Quemaduras, su gravedad.


Son consideradas quemaduras, las lesiones producidas 
por elementos: Físicos - Químicos o Biológicos.



Funciones de la la piel.


¿Como se produce una quemadura?

Según la temperatura y el tiempo de exposición a los agentes etiológicos, la piel puede lesionarse.


Agentes etiologicos que actúan quemando la la piel.

  • Agentes físicos: Cera depilatoria caliente, aceite caliente, fuego, sol, electricidad ..

  • Agentes químicos: ácidos, cal, cloro, etc..

  • Agentes biológicos animales y vegetales: como las plantas de ruda, ají, parra, higuera, etc. potencian los rayos de sol irritando y quemando la piel .





¿Como determinar la gravedad en una quemadura?


  • La gravedad de una quemadura esta determinada por: Extensión - Profundidad - Localización  y factores concomitantes. 


A) - Evaluación de extensión en pacientes adultos.

Método práctico para evaluar la extensión:






B) Evaluación de la extensión en niños menores a nueve años.



  • Los niños tienen un mayor porcentaje en la cabeza y menor en los miembros inferiores. Se evalúa la extensión con la siguiente tabla:






C)- Profundidad de las quemaduras.



  • La profundidad de las quemaduras esta relacionada con el agente etiológico (metal caliente, liquido caliente. producto químico etc.) y el tiempo de exposición al mismo.

  • Las lesiones que se producen se catalogan en profundidad.
A- superficial
Ab intermedia
B- profundas

También de 1º 2º y 3er grado








¿Como reconocer la Profundidad de una quemaduras?








Localización

  • Según la localización de la quemadura, podemos prever secuelas graves.




Prevención de Secuelas 

  • Durante el tiempo que dura el tratamiento se adoptan posturas correctoras tendientes a evitar complicaciones funcionales (secuelas).





Pronósticos de gravedad


La siguiente tabla muestra los pronósticos de gravedad de una Quemadura, asociando profundidad y extensión .










A lo descrito por la tabla se le asigna un grupo mas cuando la lesión viene acompañada de otros factores, como :

Edad - localización especial o antecedentes de enfermedades, como el caso de pacientes inmunodeprimidos, renales o diabéticos, etc .



Fundamentos en el tratamiento del quemado






Trabajar con Normas

  • La norma es la metodología que guía los procedimientos adecuados.









Las Curaciones
  • Las quemaduras son lesiones propensas a infectarse. Ninguna crema es buena , si la herida no es correctamente tratada.

Procedimiento correcto.

1º - Se retiran anillos, cadenas , pulseras y todo elemento que comprometa la lesión.
 




2º Se realiza un buen lavado de la herida, con agua y jabón neutro o algún desinfectante que no sea irritante.







  • Los tejidos desvitalizados o ampollas, solo se retiran si se cuenta con experiencia, lugar adecuado y elementos estériles que garanticen seguridad en el procedimiento.






  • Las cubierta de la herida puede tratarse con diferentes tópicos según aspecto de la lesión, contemplando flora bacteria y antecedentes alérgenos del paciente.



  • La posición se adopta por medio de vendajes, es fundamental para prevenir complicaciones relacionadas con secuelas funcionales.





El vendaje cumple función estructural mantiene la posición, protege la lesión y contiene la secreción de los exudados.



Importante.
  • Reposo y drenaje postural. El dolor aumenta cuando hay inflamación 

  • El drenaje postural controla la inflamación. Se consigue elevando la zona lesionada por encima de la linea media del corazón.